La escasa atención que se le había profesado a la materia trovadoresca hasta el siglo XIX en la Península motivó que el filólogo Manuel Milá se propusiera realizar un detallado estudio de la misma, abarcando sus facetas lingüísticas y musicales.

A continuación, Milá se centra en los trovadores españoles en lengua provenzal, incluyendo los juglares catalanes y trovadores rosellaneses, así como los nombres propios de Guillermo de Bergadán o Pedro II. Por último, se estudia la influencia provenzal en España de los trovadores gallego-portugueses, castellanos, etc.
De los trovadores en España resulta una interesante obra que desvela el influjo y la conexión de la materia trovadoresca de una forma en la que nadie, hasta aquel momento, había reparado.
De los trovadores en España resulta una interesante obra que desvela el influjo y la conexión de la materia trovadoresca de una forma en la que nadie, hasta aquel momento, había reparado.
MILÁ Y FONTANALLS, Manuel. De los trovadores en España. Estudio de poesía y lengua provenzal. Tomo II. Barcelona, 1889.