Un compás de obturador

Libros, videos, audios, curiosidades y noticias de actualidad musical para todos los públicos

Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Acerca de
  • Música
    • Diccionarios
    • Partituras
    • Instrumentos
      • Cuerda
      • Viento
      • Percusión
    • Historia de la música
    • Métodos, estudios y composición
  • Archivo sonoro
  • Últimas entradas
  • Fotografía
Por Silvia Pato


Chopin



A raíz de la noticia del descubrimiento del nuevo retrato de Chopin, la cual he abordado en Neupic, esta semana en mi columna dominical en la revista de información cultural en internet Culturamas, os cuento algunas de las curiosidades biográficas de este emblemático compositor y pianista polaco. Desde el cuadro en el que fue retratado con George Sand, y que alguien partió en dos para ganar más dinero a la hora de venderlo, hasta los avatares sufridos por su cadáver, podéis leerlo en el siguiente enlace: «El corazón de Chopin».

Andy McKee

Aunque forman parte de su día a día, tal y como sucede con los deportistas, las dolencias que sufren los músicos profesionales no han recibido tanta atención como aquellas que padecen los que dedican su vida al deporte. No obstante, los médicos y los fisioterapeutas abogan porque esta situación cambie y los problemas de salud que genera la actividad dejen de ser un tema tabú, incluso para los que forman parte del sector.

Desde 1986, han sido pioneros en el estudio y divulgación de esta problemática la Performing Arts Medicine Association (PAMA),  Dutch Performing Arts Medicine Association (NVDMG) y Australian Society for Performing Arts Healthcare, asociaciones todas ellas que cuentan con médicos y psicólogos, especializados en la medicina de la salud de cantantes, bailarines e instrumentistas. Sus trabajos son publicados en la revista médica Medical Problems of Performing Artists (MPPA), donde tienen cabida todos los problemas médicos a los que se enfrentan estos artistas, desde su origen y causa, hasta sus consecuencias y respectivas rehabilitaciones para superar las dolencias de todo tipo que pueden surgir a lo largo de su carrera. Gran parte de los artículos pueden consultarse en su página web.

Un tema tabú

La MPPA aborda absolutamente todos los temas sin excepción. Y es que, cuando se habla de las enfermedades profesionales de los músicos, siempre se destacan las dolencias del sistema musculoesquelético, las cuales se incrementan a medida que pasan los años. Según las estadísticas, el 75% de los músicos tienen o han tenido alguna lesión relacionada con su actividad, y el 37% de las veces, la dolencia es tan grave que habría que dejar de ejercerla de forma profesional. 

Afortunadamente, en los últimos años, se ha incrementado la información sobre el tema, así como los cursos y campañas de prevención, como la realizada por el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid, para mantener unos hábitos saludables y evitar que las molestias terminen convirtiéndose en lesiones.

De igual modo, la Fundació Ciència i Art, junto con especialistas en medicina del arte del Institut de l'Art-Medicina & Fisiologia (Terrassa, Barcelona), ha lanzado la aplicación gratuita para dispositivos Apple y Android, Musician's First Aid (Primeros auxilios para músicos), con la intención de que sea el propio músico quien cuide y vigile su salud, detectando si es necesario pedir ayuda médica. La aplicación se encuentra disponible en castellano, catalán e inglés.

A pesar de ser un tema a nivel general que no se trata abiertamente, por tenderse a creer que una lesión física solo ha sido provocada por una mala práctica, causada sobre todo por malos hábitos de estudio, posturas incorrectas, tensiones musculares o pésima técnica, y sin asumir que, por muy perfecta que esta sea, sobrepasar determinada cantidad de horas, pesos y sanas costumbres también pueden causarla, donde nos encontramos un silencio todavía mayor es en lo que se refiere a las dolencias psicológicas. Sin embargo, la MPPA se ha ocupado de ellas desde sus inicios, intentando mostrar una realidad que la mayoría se niega a ver.

Problemas de ansiedad, adicciones, estrés, desórdenes alimenticios... son algunas de las problemáticas que padecen muchos artistas, las cuales se ven minimizadas por esas ideas de pasión, vocación y visiones románticas que la sociedad suele alimentar cuando de músicos y bailarines se trata.

Ya de por sí, y en todos los ámbitos laborales, la importancia de los problemas psicológicos que pueden ser consecuencia de una actividad profesional absorvente y competitiva, lo es todavía más en las circunstancias sociales en las que se desenvuelve en la actualidad en los países desarrollados. Así como en otras vertientes las facultades psicológicas suelen pasarse por alto, en lo que respecta a la música, todo lo más, oiremos hablar de problemas tales como el miedo escénico. Raro será que escuchemos mencionar otras patologías, como la adicción a la música, que cada día van en aumento, convirtiendo su aparición en un problema tanto para el músico como para su entorno.

Las personas ajenas al universo musical difícilmente pueden detectar que existe un problema relacionado con el mismo, si tenemos en cuenta que se trata de una actividad vocacional y artística; de manera que, considerarla absorvente y condicionante por completo de la vida de quien la practica, se percibe con total normalidad, aunque en determinado momento muchos profesionales crucen ese límite en el que deja de serlo.

Pocas experiencias personales escucharemos al respecto. Pocos músicos reconocerán haber perdido el rumbo en un momento en el que la pasión se convirtió en obsesión. Y este hecho no deja de ser una lástima, pues sustrae la experiencia de aquel que ha pasado por ello y lo ha superado, en el caso de que así sea, para poder ayudar a otros que o bien estén sufriendo el mismo problema, o bien han de conocerlo para evitar caer en él. 

En consecuencia, no debemos olvidar que los hábitos saludables hacen referencia a bastante más que cuidar la postura, el ejercicio físico y los minutos de descanso por cada hora de ensayo. Los hábitos saludables han de recordarnos también que hay que mantener un equilibrio psicológico sano en todas las facetas de la vida, sin dejar nunca de tener los pies en el suelo.


FUENTE: Sinc ,   Universidad Politécnica de Cataluña,  Yomúsico
MÁS INFORMACIÓN: El Mundo











Actuación de Fausto Escrigas y Cabe García en el Mercado de A Magdalena (Ferrol), con motivo de la campaña Quere o teu mercado. 




Actuación en mercado de Recimil

Concierto en la plaza de abastos en Ferrol 
Actuación de Hilda Rock & Álvaro Lamas en el Mercado de Recimil (Ferrol), dentro de los actos de la campaña internacional Quere o teu mercado.


Hard Rock and the band



Henry Mancini (1924-1994) fue uno de esos grandes compositores de bandas sonoras que la mayoría recuerda por la película Desayuno con diamantes (Breakfast at Tiffany's). Aquella secuencia en la que Audrey Herpburn canta rasgando su guitarra Moon River ya forma parte de la memoria colectiva de todos los amantes del séptimo arte.
Compositor bandas sonoras
FUENTE: Wikipedia
Sin embargo, muchos otros fueron los temas que este creador compuso, haciendo brillar más si cabe historias divertidas, dramáticas, románticas y detectivescas como solo la música puede hacer, tanto en la gran como en la pequeña pantalla.

Mancini, que había iniciado sus estudios musicales en la Juilliard School of Music, y que posteriormente los continuó con músicos como Mario Castelnuovo-Tedesco... SEGUIR LEYENDO.
Entradas antiguas Inicio

Lo más visto

  • Sobre Chopin
    Por Silvia Pato A raíz de la noticia del descubrimiento del nuevo retrato de Chopin , la cual he abordado en Neupic, esta se...
  • María Malibrán (1808-1836)
    Fuente: BIBLIOTECA DIGITAL HISPÁNICA El 24 de marzo de 1808, en París, nacía María Felicia García Sitches, conocida artísticamente ...
  • Augusta Mary Anne Holmès (1847–1903)
    El 28 de enero de 1903 fallecía la compositora francesa Augusta Holmès. En sus inicios, Holmès publicó bajo el seudónimo de Hermann Zent...
  • Fausto Escrigas & Cabe García
    Actuación de Fausto Escrigas y Cabe García en el Mercado de A Magdalena (Ferrol), con motivo de la campaña Quere o teu mer...
  • Las dolencias de los músicos profesionales
    Aunque forman parte de su día a día, tal y como sucede con los deportistas, las dolencias que sufren los músicos profesionales no han re...
  • «El clave bien temperado» con luces de neón
    Bach: The Well Tempered Clavier from Alan Warburton on Vimeo . El clave bien temperado de J. S. Bach vía The Creators Project
  • Fraude en la venta de instrumentos musicales
  • Electric Mojo Blues Band
      ELECTRIC MOJO BLUES BAND Actuación en el Soho Bar, Ferrol (A Coruña)
  • Andy McKee and his harpguitar
    Andy McKee
  • How to read music

Etiquetas

Libros Historia Videos Compositores Fotografía Cuerda Partituras Piano Baúl sonoro Instrumentos Efemérides Guitarra Jazz Orquesta Noticias Biografías Ópera Métodos Artículos Reseñas Viento Cine Curiosidades Anuncios Conciertos Percusión Bandas Sonoras Canciones infantiles Libretos Luthier Documentales Musicales Diccionarios
Copyright © 2015 Un compás de obturador

Created By ThemeXpose