![]() |
Fuente: NYPL Digital Gallery |
El 22 de enero de 1842, en Cádiz, nacía Eloísa María Dolores Juana de la Santísima Trinidad D’Herbil de Silva, más conocida como Eloísa D'Herbil o Eloísa de Silva, la primera compositora de tangos.
Hija del Barón de Saint Thomas, José d’Herbil, y nieta de duques, su padre contrató al mismísimo Franz Liszt cuando la niña se mostró interesada por el piano. Debido a sus facultades, el propio Liszt la apodó «el Chopin con faldas»; y a su primer concierto, en el Teatro Real de Madrid, le siguieron muchos otros por toda Europa.
Cuando contaba con dieciocho años, partió con su familia a Cuba, donde su padre poseía grandes latifundios, y residió allí otros ocho. Durante ese tiempo, Eloísa no descuidó su aprendizaje musical y recibió clases del pianista estadounidense Louis Moreau Gottschalk.
Fue acompañando a Gottschalk, en 1868, en un viaje en barco hasta Buenos Aires, donde iba a actuar el pianista, cuando conoció a quien sería su marido: Federico de Silva.
Tras contraer matrinomio un par de años después, la pareja residió en Buenos Aires, y Eloísa compuso más de cien canciones que, durante años, aparecieron con autoría desconocida.
En el verano de 1872, durante un concierto en el Teatro Colón, la compositora estrenó una habanera: Vente a Buenos Aires. Desde entonces, compuso numerosos tangos, como El Maco, El queco, ¡Che, no calotiés!, Calote, La multa, Y a mí qué, Por la calle de Arenales, Yo soy la rubia, El mozo rubio, Que sí que no, etc.
Cuando estamos acostumbrados a oir hablar del tango como un género propiamente masculino, despreciado por la aristocracia,
nos encontramos con una compositora largo tiempo olvidada y que
publicaba sus obras en el anonimato; una compositora que merece ser rescatada del olvido. Entonces, uno no puede evitar preguntarse:
¿cuántos casos más habrá así?
MÁS INFORMACIÓN:
GESUALDO, Vicente. Eloísa de Silva, la primera mujer compositora de tangos. Todo Tango.
OSTUNI, Ricardo. La baronesa del tango. Info News: 22 de noviembre de 2011.